
Un nuevo hito en su trayectoria poética /
Jorge Arbeleche presenta "La morada del canto"
La próxima semana en Montevideo será presentado el libro La morada del canto, de Jorge Arbeleche, reconocido profesor, poeta y crítico literario uruguayo. Con sus 260 páginas, este volumen no solo suma un título más a su obra, sino que lo reafirma como una de las voces más sólidas y perdurables de la poesía latinoamericana de las últimas décadas. Nacido en 1943, Arbeleche ha dedicado su vida a la literatura y a la enseñanza, construyendo una trayectoria que combina la reflexión crítica, la docencia y la creación poética. Su obra, siempre caracterizada por una hondura expresiva que se viste de sencillez en el decir, ha sido objeto de estudio y de admiración por colegas y críticos de gran prestigio.
A lo largo de más de cinco décadas, Arbeleche se ha consolidado con una voz propia, de tono intimista pero universal, que explora temas como la memoria, la ausencia, el tiempo y la trascendencia. Su poesía, según los expertos, se distingue por la precisión formal, la riqueza de imágenes y una profunda capacidad de interpelar al lector.
El contenido del libro
La morada del canto ofrece un recorrido amplio y diverso por la obra del autor. Incluye la antología El repetido escándalo del gallo, que abarca piezas publicadas entre 1968 y 2018, lo cual permite apreciar la evolución y la coherencia de su escritura a lo largo de medio siglo.
Además, reúne íntegramente sus tres últimos libros —Cuaderno de las conjugaciones, Escrituras y Liturgia— considerados entre los más logrados de su producción, y se cierra con un capítulo que incluye seis poemas inéditos, testimonio de su incesante búsqueda y de su vigencia creativa.
El volumen se enriquece con palabras de destacados críticos como Hebert Benítez Pezzolano, Gerardo Ciancio, Daniel Nahum y Mariella Nigro, quienes analizan y destacan las claves estéticas y existenciales de la obra.
Voces que lo celebran
La publicación llega acompañada del reconocimiento de grandes referentes literarios. El poeta y ensayista Leonardo Garet ha señalado:
“El decir de Jorge Arbeleche es captación de relaciones e intuiciones que encuentran su cauce en la música del verso. Siempre profundo atrás de una expresión llana y cotidiana, cumple en su dilatada trayectoria y ministerio la misión de revelar su visión del mundo justo en los instantes en que también puede ayudar al lector a que encuentre su propia identidad. Será por eso que no se es el mismo después de leer a Jorge Arbeleche”.
Por su parte, la inolvidable Marosa di Giorgio expresó que:
“Los poemas de Jorge Arbeleche son piezas construidas con perfección, salidas de adentro de un jardín antiguo y eterno, donde el dolor y la gloria se van de la mano”.
Y la poeta Circe Maia ha destacado la fuerza de sus imágenes, afirmando que:
“Al leer estas páginas se va como resbalando hacia honduras cada vez mayores. De ellas se desprenden imágenes que permanecen luego en la memoria, como las que se refieren a la ausencia como una aguja de sombra, o una flecha de silencio, imágenes que acompañan luego al lector, irradiando intensidad y belleza”.
Una obra que se suma a la tradición poética latinoamericana
Con esta nueva publicación, Arbeleche confirma su lugar como un autor imprescindible dentro del panorama poético en lengua española. Su obra, que dialoga con la tradición pero al mismo tiempo sostiene una voz singular, se inserta en la gran corriente de la poesía latinoamericana que ha sabido conjugar lo local y lo universal, lo íntimo y lo colectivo.
La morada del canto es, en definitiva, un libro que no solo celebra la trayectoria de Jorge Arbeleche, sino que también invita a nuevos lectores a descubrir una poesía capaz de conmover y transformar, de hacer de la palabra un espacio de revelación y encuentro.