La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), una jornada destinada a generar conciencia sobre una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. En nuestra región, las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de mortalidad y discapacidad. En los últimos 20 años, los años de vida vividos con discapacidad por estas enfermedades casi se duplicaron.

La buena noticia es que la mayoría de los factores de riesgo son prevenibles o modificables. Adoptar hábitos saludables como mantener una alimentación equilibrada, realizar actividad física regularmente, descansar bien y manejar el estrés es fundamental para proteger el bienestar y reducir el riesgo de sufrir un ACV.

Situación en Uruguay

En Uruguay, la cardiopatía isquémica y las enfermedades cerebrovasculares son las principales causas de muerte y discapacidad en la vida adulta. Estas patologías no solo impactan en la salud individual, sino también en la calidad de vida de las familias y en el sistema sanitario.

¿Qué es un ACV?

El Accidente Cerebrovascular es un evento repentino que afecta las funciones del cerebro. Ocurre cuando una arteria cerebral se obstruye o se rompe, generando daño neuronal. Los síntomas suelen aparecer de manera brusca y duran más de 24 horas.

Síntomas principales:

  • Debilidad o parálisis en un lado del cuerpo (cara, brazo o pierna).

  • Pérdida de sensibilidad al tacto, temperatura o presión.

  • Dificultad para hablar, comprender o tragar.

Ante cualquiera de estos signos, llamar de inmediato a la emergencia médica puede salvar vidas.

Cuidarse siempre

Entre los factores de riesgo prevenibles se encuentran: la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol alto, la obesidad, la inactividad física y el consumo de tabaco o alcohol.

Además, contar con recursos adecuados para la detección, control, rehabilitación y atención integral es esencial para reducir las secuelas y mejorar la recuperación.

Recordá, prevenir es vivir mejor

Mantener hábitos saludables a lo largo de la vida es la mejor estrategia para prevenir el ACV y otras enfermedades crónicas. Comer bien, moverse más, descansar mejor y evitar el tabaco y el alcohol excesivo son acciones simples que protegen tu cerebro y tu corazón.

Comentarios potenciados por CComment

Requiem Servicio Funebre
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte