Reducción de la condena y prisión domiciliaria
Defensa de Jair Bolsonaro /
Apela la condena a 27 años de cárcel
La defensa del expresidente brasileño Jair Bolsonaro presentó este lunes un recurso contra su condena a 27 años de prisión por intentar un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022. Hallado culpable en septiembre de haber tratado de impedir la asunción del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, Bolsonaro busca corregir "ambigüedades, omisiones, contradicciones y oscuridades" en la decisión de la corte suprema, según el documento del recurso al que tuvo acceso la AFP.
"Hay puntos relevantes que deben aclararse, tanto en lo referente a la condena como a la pena impuesta, que generan profundas injusticias", señalan los abogados del exmandatario en la apelación enviada al tribunal el lunes, última fecha para recurrir la sentencia.
Los abogados reclaman por supuestos obstáculos para ejercer la defensa y aspiran a obtener una reducción de la pena impuesta. Los magistrados de la corte suprema no tienen un plazo límite para evaluar los argumentos.
El expresidente (2019-2022) se encuentra en prisión domiciliaria preventiva desde agosto por incumplir medidas cautelares que restringen sus expresiones en medios de comunicación o redes sociales.
Bolsonaro, de 70 años, no irá a prisión definitiva hasta que se agoten todos los recursos legales. El proceso contra el mayor líder de la derecha brasileña avanza mientras Brasil y Estados Unidos recomponen su relación bilateral, tensionada precisamente por este juicio.
El presidente estadounidense Donald Trump impuso aranceles punitivos de 50% a productos brasileños bajo el argumento de que existe una "caza de brujas" contra Bolsonaro.
Trump, sin embargo, se reunió con Lula el domingo en Malasia para conversar sobre los aranceles y anticipó "buenos acuerdos para ambos países".
Aunque es inusual que el supremo brasileño cambie el sentido de sus fallos, "ya ha sucedido que en el mismo tribunal haya cambios, principalmente en la duración de la pena" tras una apelación, explicó a la AFP Thiago Bottino, profesor de Derecho de la Fundación Getúlio Vargas.
Comentarios potenciados por CComment