
Una oportunidad para crecer /
ANDE lanza herramienta clave para que las Pymes den el salto tecnológico que necesitan
El programa de Adecuación Tecnológica que ayuda al crecimiento de pequeñas y medianas empresas de todo el país
Muchas pequeñas y medianas empresas uruguayas se enfrentan a un mismo problema: maquinaria obsoleta, procesos desordenados y falta de información para tomar decisiones de inversión. Sin una mirada experta, sin saber por dónde empezar o cómo financiar cambios necesarios, la modernización se vuelve un objetivo lejano.
Para responder a este desafío, ANDE lanzó una nueva edición del Programa de Adecuación Tecnológica, una herramienta concreta para ayudar a las empresas a dar el salto tecnológico que necesitan. “Este programa parte de una realidad: la transformación productiva no puede ser inclusiva si las pymes quedan fuera. Por eso proponemos soluciones reales, pensadas desde sus capacidades y necesidades”, señaló Juan Ignacio Dorrego, presidente de ANDE. El programa está dirigido a pymes de todos los sectores y territorios del país. Ofrece asesoramiento técnico gratuito, análisis de la situación de cada empresa, un plan de mejoras específico y ayuda para encontrar financiamiento que permita implementar esos cambios.
No se trata de comprar la última tecnología...
La propuesta de ANDE articula con la nueva estrategia de política industrial impulsada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), y actúa también como puerta de entrada al renovado Fondo Industrial. “No se trata de comprar la última tecnología, sino de identificar la tecnología adecuada para cada empresa. La que realmente le sirva para crecer y competir”, destacó Adrián Míguez, Director Nacional de Industria.
Heladería Fragole de San José
Un ejemplo concreto que invita a postularse a este programa, es la heladería artesanal Fragole de San José. En el evento de presentación del programa se destacó cómo esta empresa logró en menos de un año transformar completamente su negocio: diseñó una estrategia clara de crecimiento, consiguió el financiamiento necesario y está instalando nueva maquinaria que le permitirá triplicar su producción en una planta moderna. Este salto cualitativo demuestra el potencial de crecimiento que tienen las pymes uruguayas cuando acceden al apoyo técnico y financiero adecuado.
Comentarios potenciados por CComment