La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El presidente Yamandú Orsi y el titular del Congreso de Intendentes, Nicolás Olivera, anunciaron un entendimiento que destraba las transferencias del Ejecutivo a los gobiernos departamentales. El Fondo de Desarrollo será de 80 millones de dólares y se volcará en buena parte al interior del país.

Tras semanas de negociaciones intensas, el Gobierno nacional y el Congreso de Intendentes anunciaron un acuerdo sobre las partidas presupuestales que el Ejecutivo destina a las intendencias. La resolución, que fue calificada como “positiva” por ambas partes, permitirá destrabar un diferendo que había generado tensión entre los gobiernos departamentales y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Orsi concurrió a sede del Congreso de Intendentes

El presidente de la República, Yamandú Orsi, y el presidente del Congreso de Intendentes, Nicolás Olivera, intendente de Paysandú, participaron del anuncio y destacaron la importancia del consenso alcanzado. “Es un acuerdo que conforma a las partes. Todo arranque puede tener complejidades, pero pudimos aterrizar las propuestas y llegar a una solución”, señaló Olivera, quien remarcó que hubo “gestos y respuestas a demandas históricas del interior”.

El acuerdo concretado

Uno de los puntos más destacados del acuerdo es la definición del monto del Fondo de Desarrollo, que se estableció en 80 millones de dólares. De ese total, el 45% se destinará a los departamentos del interior, es decir, excluyendo a Montevideo y Canelones. Esta distribución busca atender el reclamo sostenido de los gobiernos departamentales del resto del país, que históricamente han solicitado mayor equidad en la asignación de recursos.

Orsi celebró el entendimiento

El presidente Orsi también celebró el entendimiento, al que calificó como una señal positiva en el relacionamiento entre los distintos niveles de gobierno. “Hemos dado vuelta la página. Hubo voluntad, y cuando hay interés común, cada uno pone un poco”, afirmó el mandatario. Orsi enfatizó la necesidad de mantener una lógica de cooperación permanente para garantizar un crecimiento equilibrado del país.

Invitación a trabajar en conjunto y reitero invitación a asado

Además, el presidente extendió una invitación a los jefes departamentales para que sigan trabajando en conjunto con los técnicos de la OPP, quienes participaron activamente en la negociación. En tono distendido, Orsi también reiteró la invitación a compartir un asado en la residencia presidencial de Anchorena, símbolo de distensión y diálogo luego de la fricción generada por las diferencias en torno a los fondos.

Una solución satisfactoria para las Intendencias

El acuerdo pone fin a una etapa de incertidumbre que amenazaba con entorpecer la ejecución de obras y programas departamentales. Intendentes de distintos partidos habían manifestado en las últimas semanas su preocupación por la demora en la fijación de montos y la necesidad de asegurar recursos para cumplir con los compromisos asumidos ante sus comunidades.

En ese contexto, la actitud de apertura del Ejecutivo fue valorada como un gesto político necesario para recomponer vínculos institucionales y encaminar la cooperación entre el gobierno nacional y los gobiernos sub nacionales, en un momento en el que se define buena parte de la planificación presupuestal para el quinquenio.

Por ahora, el acuerdo parece ser un paso en la dirección correcta. Habrá que ver si el espíritu de entendimiento se mantiene en el tiempo y permite avanzar en otros puntos sensibles de la agenda de descentralización, un objetivo compartido pero no siempre acompañado de los instrumentos adecuados.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte