
Se reaviva el mito pero hay cautela en los meteorólogos /
¿Vuelve la tormenta de Santa Rosa?
Las inusuales temperaturas de algunas jornada en este invierno uruguayo han encendido la alarma (y también la imaginación popular) sobre el posible retorno del famoso temporal de Santa Rosa, un fenómeno que según la tradición se produce hacia fines de agosto, alrededor del día 30, festividad de la santa. El meteorólogo Nubel Cisneros advirtió que “estarían dadas las condiciones” para que ocurra este fenómeno cerca del 20 de agosto. Atribuye el aumento de la temperatura actual a un cambio de estación: “Cuando empezamos a tener más horas de sol, más horas de calentamiento, comienzan a gestarse situaciones de tormenta”. A esto se suma el ingreso de aire frío desde el oeste, lo que potencia la posibilidad de inestabilidad.
Ciencia vs. mito: la visión de Serra
Por su parte, el también meteorólogo José Serra fue más cauto. No descartó el planteo de Cisneros pero advirtió que “es muy temprano para vincular cualquier tormenta con Santa Rosa”. Serra recordó que el fenómeno “es más un mito que una realidad”, ya que estadísticas de los últimos cien años muestran que solo en el 63% de los casos se produjeron tormentas cercanas al 23 de agosto. “Todo lo que ocurra entre el 25 de agosto y el 5 de octubre se lo atribuimos a Santa Rosa, pero científicamente es solo parte del período de transición hacia la primavera”, explicó.
Lo que viene: pronóstico para los próximos días
Para el norte del país, se esperan cielos despejados y temperaturas de hasta 23°C este jueves. El viernes llegarían las lluvias, que continuarían hasta el sábado. En el sur, el tiempo se mantendrá estable hasta la noche del jueves, cuando comenzará a desmejorar. El viernes y sábado habrá precipitaciones, mientras que el domingo promete cielos claros y mínimas frescas. Agosto se perfila con temperaturas normales o algo superiores a lo habitual, con al menos dos episodios de lluvia en la primera quincena y posibles “pulsos de aire cálido” entre el 15 y el 25.
El significado popular de Santa Rosa
Más allá de lo meteorológico, el temporal de Santa Rosa tiene una fuerte carga simbólica. Según la tradición, la tormenta se produce como un milagro atribuido a Santa Rosa de Lima, quien con su oración habría conjurado un ataque de piratas al Perú en el siglo XVII. En Uruguay y Argentina, el fenómeno se convirtió en leyenda, y cada tormenta de fines de agosto es vista como una señal de su presencia espiritual. Sin embargo, los especialistas insisten: no hay que asustarse, sino comprender que estos cambios son naturales en la transición de invierno a primavera. Aunque la Santa siga viva en el imaginario popular, el cielo, por ahora, guarda sus propios planes.
Comentarios potenciados por CComment