La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El nuevo relevamiento del Indicador de Precios Fronterizos (IPF), elaborado por el Observatorio Económico del Campus Salto de la Universidad Católica del Uruguay, revela una disminución en la diferencia de precios entre las ciudades fronterizas de Artigas y Quaraí. Según el informe, adquirir la misma canasta de bienes en Artigas cuesta 67,36% más que en la ciudad brasileña, lo que representa una baja frente al 83% registrado en noviembre de 2024.

ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS: LA DESIGUALDAD CENTRAL

Este rubro concentra el 48,59% del gasto de los hogares, y es el que más impacta en el indicador. La diferencia promedio alcanza el 76,74%. De los 29 productos relevados, únicamente la manteca presentó un precio menor en Artigas. El resto muestra disparidades significativas: café soluble (177%), pan blanco en rebanadas (130%), harina de trigo (122%), y arroz (118%), entre otros. La sal, un producto básico, presenta la mayor brecha del conjunto: 333%.

BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y TABACO: DIFERENCIAS PRONUNCIADAS

Con una diferencia del 113,79%, este rubro sigue mostrando precios sensiblemente más altos en Artigas. La cerveza y los cigarrillos con filtro están entre los más afectados, con aumentos de 135% y 139% respectivamente en comparación con sus precios en Quaraí.

VESTIMENTA Y PRODUCTOS DEL HOGAR: DESIGUALDADES EN LA VIDA COTIDIANA

Las prendas de vestir y calzado muestran una disparidad más moderada, de 33,25%, mientras que los productos del hogar alcanzan un promedio de diferencia del 120,4%. El detergente (278%) y las lámparas eléctricas (292%) son los productos con mayores brechas en esta categoría.

TRANSPORTE Y COMBUSTIBLES: LA BRECHA MÁS BAJA

Este es el rubro con menor diferencia porcentual: 17,83%. La reducción del Impuesto Específico Interno (IMESI) sobre los combustibles explica en parte este resultado. Sin esta consideración fiscal, la brecha sería mayor. El gas oil presenta una diferencia de precios del 13%, mientras que los neumáticos registran un 28%.

COMIDAS FUERA DEL HOGAR Y BIENES DIVERSOS

Las comidas en restaurantes, refrescos y agua embotellada están un 43,43% más caras en Artigas. La categoría de bienes diversos incluye productos como pasta dental (177%), papel higiénico (105%), shampoo (67%) y jabón de tocador (116%), con un promedio de diferencia del 96,97%.

FACTORES QUE EXPLICAN LA DISMINUCIÓN DE LA BRECHA

El informe atribuye la caída del IPF a una disminución del tipo de cambio en Brasil del 4,02% entre abril y junio, mientras que en Uruguay la cotización del dólar bajó un 3,42% en el mismo período. Además, se registraron variaciones de precios locales: en Porto Alegre, los precios aumentaron apenas un 0,05%, mientras que en Uruguay descendieron un 0,09%.

UNA BRECHA QUE SIGUE MARCANDO LA FRONTERA

Aunque el indicador señala una tendencia a la baja en la diferencia de precios, la canasta básica sigue siendo sensiblemente más cara en Artigas que en Quaraí. Las diferencias estructurales en la fiscalidad, las cadenas de distribución y el comportamiento del tipo de cambio continúan profundizando una realidad que afecta directamente al bolsillo de los habitantes de la zona fronteriza.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte