
Héroes y villanos VIII /
La renuncia de Zorrilla y el comunicado 4
Por Leonardo Vinci
Tras la insubordinación del ejército y la aviación en febrero de 1973, el Contralmirante Zorrilla cumplió con su juramento y defendió las Instituciones con honor republicano. Pero nadie lo respaldó. En uno de sus últimos reportajes dijo: “Cuando el presidente habló en la Plaza Independencia no fue nadie, no tenía apoyo político, no se había arreglado con los políticos, muchos pedían su renuncia, él no quiso renunciar, quiso mantenerse.
Y el Ejército aprovechó esa situación. El presidente también estaba solo, como estaba yo, él después se arregló con los mandos militares y solucionó su posición, cediendo a lo que fue un golpe de Estado. Porque se dice que el Golpe de Estado fue en junio, pero para mí fue en ese momento, cuando las Fuerzas Armadas que estaban rebeladas lo hacen cumplir al presidente el Pacto de Boiso Lanza, con todas las exigencias de ellos. Y nadie reaccionó.” “Dentro de las Fuerzas Armadas quedamos solos. No tan solo, porque cuando yo me retiré del Comando se retiró todo el Comando conmigo, prácticamente quedó un jefe a cargo del Comando Naval. Se fue el Estado Mayor completo, se fueron los servicios, se fueron todos. Y después pagamos las consecuencias en el 76 cuando nos aplicaron el inciso “g” Fueron pasados obligatoriamente a retiro dos almirantes, 40 capitanes de navío, o más. (Zorrilla fue el segundo candidato tras Sanguinetti en las elecciones internas de 1982, pero fue procesado por un discurso que hizo en la proclamación y proscrito. Dos años después fue electo Senador por el Batllismo.)
Transcribimos fragmentos del Comunicado número 4/73: “Los mandos militares conjuntos del Ejército y Fuerza aérea, ante la crisis que afecta al país, y a los efectos de despejar hasta la última duda que pueda existir en el espíritu de todos los uruguayos sobre las causas que la han ocasionado, sienten el deber moral de informar lo siguiente:
1º) Si bien se ha manifestado la solicitud al Sr. Presidente de la República de que disponga el relevo y se ha declarado la decisión de desconocer la autoridad del Sr. Ministro de Defensa Nacional, se expresa con la más absoluta lealtad hacia el pueblo y sus autoridades nacionales que dicha posición, no obedece a que se cuestione la persona misma del mencionado jerarca, sino a lo que él representa y las graves consecuencias que derivarían del ejercicio de su cargo.
2º) Inmediatamente de asumido su cargo, el actual Ministro, puso de manifiesto encontrarse empeñado en cumplir la tarea de impedir, mediante la desarticulación de los Mandos que las Fuerzas Armadas cumplieran con la misión de alcanzar los objetivos que se han impuesto para restablecer el orden interno y brindar seguridad en el desarrollo nacional, en procura del bienestar general dentro del tradicional sistema democrático republicano, de acuerdo a la filosofía actual de las Fuerzas Armadas.
3º) En consecuencia, es preciso establecer inequívocamente cuáles son los objetivos propuestos y qué metas se aspiran a alcanzar, para determinar en seguida, con diáfana claridad, las intenciones y propósitos que guiaron en los últimos tiempos, los procedimientos a que se ajustó la conducta de las Fuerzas Armadas y que son, sin duda, la causa principal motivo de la designación cuestionada, adoptada según se entiende, en un claro pero imposible intento de cerrar para siempre los nuevos caminos emprendidos, los que señalan una nueva mentalidad que fuera avalada por el Sr. Presidente en múltiples ocasiones a través de la aceptación de exposiciones verbales y documentos que le presentara oportunamente, la Junta de Comandantes en jefe.
4º) Los integrantes de las Fuerzas Armadas, a todos los niveles, tomaron conciencia plena de la problemática que afecta al país, a través de su especial participación en el que hacer nacional ocurrida en el último año y han valorado la gravedad de la situación la que exige una reacción firme, con la participación honesta de todos los sectores del pueblo uruguayo, porque en su defecto irremediablemente se llegará el caos total.”{jcomments off}
Ranking
Carlos Albisu Emed es el nuevo Intendente de todos los salteños
Prueba de Acreditación de Educación Primaria en Escuela 5
Tras evasión y salto desde el puente internacional
Fonticiella rechaza mensaje conjunto con Lima y Chirif
Ramón Fonticiella Llamó a Albisu para felicitarlo
Breves Nacionales
Federación Rural /
Insta a los productores a realizar control de campo de animales

Solicitarán /
Cierre de frontera para responsables de Conexión Ganadera

Abejas /
Realizaron una jornada de capacitación en Colonia Valdense

Argentina /
¿Por qué al aceite de oliva le va mucho mejor que al arándano?

Panel /
Intensificar producción para ganar eficiencia

Comentarios potenciados por CComment