Centro Nacional de Ayudas Técnicas y Tecnológicas /
Se atendieron el año pasado consultas de 5.000 personas
El Cenatt atendió en 2018 a 5.000 personas en Montevideo y el interior de Uruguay, tanto para la entrega de productos del Laboratorio de Ortopedia Técnica, el Taller de Calzado o el Área de Ayudas Técnicas como para reparaciones o valoraciones. En 2017 el Cenatt adjudicó la prótesis número 1.000 y el año pasado se sumaron más de 300 entregas, dijo la directora del Programa Nacional de Discapacidad (Pronadis), Begoña Grau.
“En Uruguay, el 100 % de las personas que lo necesitan puede acceder a ayudas técnicas en forma gratuita, excepto los que tienen un prestador que ya les otorgue lo necesario”, informó Begoña Grau a la Secretaría de Comunicación Institucional, durante una recorrida al Centro Nacional de Ayudas Técnicas y Tecnológicas (Cenatt).
Las ayudas técnicas son todos aquellos productos utilizados para mantener o mejorar las habilidades de las personas, de tal forma que promueven la independencia en todos los aspectos de la vida diaria. El Cenatt entrega sillas de ruedas, grúas para baño, sillas con posicionamiento, sillas de baño, camas articuladas, bastones, muletas andadores, pañales y audífonos, entre otros. En el área de ortopedia, se confeccionan calzados y plantares de todo tipo. En el Laboratorio de Ortopedia Técnica, se hacen prótesis de miembros inferiores, órtesis y férulas de miembros inferiores y superiores.
“El taller de calzado es un éxito porque atiende a muchas personas que nunca pensaron que se podían poner un zapato o que podrían volver a caminar medianamente bien, con una marcha casi perfecta”, proclamó la directora.
El Cenatt, que depende del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) a través del Pronadis, está ubicado en Camino Castro 280 esquina Molinos de Raffo, en Montevideo. Su horario de atención se extiende entre las 08:00 y las 16:00 horas.
Las recorridas por el interior continuarán este año a partir de febrero y la atención se realizará en los hospitales de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). “En 2018 recorrimos 16.800 kilómetros y llegamos a capitales departamentales y pequeñas localidades. Por ese motivo, el servicio se conoce cada vez más y hay una progresión en la cantidad de solicitudes”, indicó.
Las solicitudes se pueden realizar vía web, completando el formulario en línea, o de forma presencial en el Cenatt o en las oficinas territoriales del Mides en el interior. En todos los casos, se debe presentar fotocopia de recibo de ingreso de cada integrante del grupo familiar y la solicitud del médico tratante con especificación de los aspectos relevantes del diagnóstico y el tipo de discapacidad.
Federación Rural /
Insta a los productores a realizar control de campo de animales

Solicitarán /
Cierre de frontera para responsables de Conexión Ganadera

Abejas /
Realizaron una jornada de capacitación en Colonia Valdense

Argentina /
¿Por qué al aceite de oliva le va mucho mejor que al arándano?

Panel /
Intensificar producción para ganar eficiencia

Comentarios potenciados por CComment