La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Se realizó marcha en contra de la Ley de Eutanasia

Traslados estratégicos /
Azambuja prioriza la seguridad ciudadana sobre la cercanía familiar

Colectivo Reencuentro /
Responsabiliza al sistema penitenciario por muerte de interno salteño en ex COMCAR

El Cenatt atendió en 2018 a 5.000 personas en Montevideo y el interior de Uruguay, tanto para la entrega de productos del Laboratorio de Ortopedia Técnica, el Taller de Calzado o el Área de Ayudas Técnicas como para reparaciones o valoraciones. En 2017 el Cenatt adjudicó la prótesis número 1.000 y el año pasado se sumaron más de 300 entregas, dijo la directora del Programa Nacional de Discapacidad (Pronadis), Begoña Grau.

 “En Uruguay, el 100 % de las personas que lo necesitan puede acceder a ayudas técnicas en forma gratuita, excepto los que tienen un prestador que ya les otorgue lo necesario”, informó Begoña Grau a la Secretaría de Comunicación Institucional, durante una recorrida al Centro Nacional de Ayudas Técnicas y Tecnológicas (Cenatt).

Las ayudas técnicas son todos aquellos productos utilizados para mantener o mejorar las habilidades de las personas, de tal forma que promueven la independencia en todos los aspectos de la vida diaria. El Cenatt entrega sillas de ruedas, grúas para baño, sillas con posicionamiento, sillas de baño, camas articuladas, bastones, muletas andadores, pañales y audífonos, entre otros. En el área de ortopedia, se confeccionan calzados y plantares de todo tipo. En el Laboratorio de Ortopedia Técnica, se hacen prótesis de miembros inferiores, órtesis y férulas de miembros inferiores y superiores.

“El taller de calzado es un éxito porque atiende a muchas personas que nunca pensaron que se podían poner un zapato o que podrían volver a caminar medianamente bien, con una marcha casi perfecta”, proclamó la directora.

El Cenatt, que depende del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) a través del Pronadis, está ubicado en Camino Castro 280 esquina Molinos de Raffo, en Montevideo. Su horario de atención se extiende entre las 08:00 y las 16:00 horas.

Las recorridas por el interior continuarán este año a partir de febrero y la atención se realizará en los hospitales de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). “En 2018 recorrimos 16.800 kilómetros y llegamos a capitales departamentales y pequeñas localidades. Por ese motivo, el servicio se conoce cada vez más y hay una progresión en la cantidad de solicitudes”, indicó.

Las solicitudes se pueden realizar vía web, completando el formulario en línea, o de forma presencial en el Cenatt o en las oficinas territoriales del Mides en el interior. En todos los casos, se debe presentar fotocopia de recibo de ingreso de cada integrante del grupo familiar y la solicitud del médico tratante con especificación de los aspectos relevantes del diagnóstico y el tipo de discapacidad.

Comentarios potenciados por CComment

Royce Joyas
Dia de los niños - Salto Shopping
Portada papel

Requiem Servicio Funebre
Agencias 9,10,11
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Un ciclo para acercar la literatura a la comunidad /
Salto será sede del primer encuentro 2025 de “Paisaje Interior”

Sobre Baltasar Brum /
Presentan en Montevideo “La calle del sacrificio”, un nuevo libro de Hugo Burel

Torneo Clausura /
Peñarol, Racing y Cerro Largo los líderes

Copa AUF Uruguay /
Universitario recibirá a Wanderers en el “Vispo Mari”

En enero /
Las exportaciones ovinas aumentaron 5,2%

Primer semestre de 2026 /
El acuerdo con el Mercosur es visto por la UE como estratégico

Día de la Pachamama

29 de julio /
Día Nacional de Respuesta al VIH-SIDA

Exitosa e histórica neurocirúrgia en Montevideo /
Permitió salvar la vida de bebé de 8 meses

MSP /
Acceso universal a tratamiento de aneurismas y malformaciones