
Mercado de Haciendas /
Precios estables y menor faena en lo que va de este año
Con un mercado todavía conmocionado por la sanción de INAC y la expulsión de la Cámara de la Industria Frigorífica de la empresa Frigoyí, por adulterar el peso del ganado, el mercado sigue firme, en ascenso, con poca oferta y un panorama que agrega impulso desde un fin de invierno llovedor y templado.
La consecuencia es que los productores no tienen apuro por vender, y así la faena cayó, los precios se afirmaron para el novillo en US$ 3,60 y se consigue mejor precio por lotes especiales. En el caso de la vaca la referencia se ubica en el entorno de los US$ 3,40. A los valores corrientes el mercado se muestra firme y ágil.
Panorama opuesto en los ovinos, donde a los valores que pretende la industria –de US$ 3,50 para el cordero– generan molestia en los productores que han sido testigos de una baja de 40 centavos en tres semanas. La baja de los corderos, que por primera vez en cuatro años quedan rezagados en el precio respecto a los novillos, ha frenado la operativa. Por primera vez en los últimos meses tanto en vacunos como en ovinos la faena de la semana pasada se ubicó por debajo de los volúmenes del año anterior.
Ante la suba de precios y la baja oferta, al menos dos industrias cerrarán aprovechando para dar licencias y realizar reparaciones.
Otro factor que está pesando en el mercado es el anegamiento de los caminos que ha complicado embarques.
Así, la faena semanal de bovinos cayó 7,5%, lo hizo por tercera semana consecutiva y fue la más baja desde febrero. Para la semana finalizada el 18 de agosto fue de 33.718 cabezas, un 1,22% menor que la misma semana de 2011, luego de una racha de 13 semanas consecutivas por encima de sus correspondientes de 2011. Del total faenado, 19.245 fueron novillos y 13.820 vacas (41% del total), la menor faena semanal de vacas desde octubre de 2011.
La faena semanal de ovinos también cayó por tercera semana consecutiva, con un notoria caída semanal del 41,7% y fue de 10.416 animales, 37% inferior a la misma semana de 2011. Las lluvias interrumpiendo las esquilas y la baja de precio de los corderos pesan en el mercado.
Los precios de exportación de la carne vacuna cayeron y para la última semana reportada por INAC –finalizada el 11 de agosto–, se situaron en US$ 3.579/t, con un promedio de las últimas cuatro que bajó a US$ 3.701/t. El precio promedio de exportación de las últimas cuatro semanas fue 9% inferior a igual semana de 2011.
En cambio, los precios de exportación para la carne ovina subieron a US$ 5.092/t, con un promedio de las últimas cuatro semanas de US$ 4.501/t. El volumen exportado fue de 181 toneladas. El promedio de las últimas cuatro semanas se ubicó 25,5% por debajo de igual período de 2011. Una evolución llamativa tomando en cuenta el fuerte ajuste que desde hace dos semanas promueve la industria.
Los precios de la reposición se mantienen muy firmes, la relación de reposición es de las más altas de la historia y el ternero liviano ha vuelto a un precio que supera los US$ 3 por kilo. Una antesala más que estimulante a la primavera.
Fuertes bajas en mercado lanero
Por tercera semana consecutiva sigue operando con fuertes bajas el mercado lanero, que acumuló descensos que llevaron el Indicador a nuevos mínimos desde diciembre de 2010.
Tanto la oferta como el porcentaje de lana rechazada siguen altos y sin señales de recuperación.
Carlos Sierra, operador del mercado local, destacó una tendencia a la estabilización en las lanas de finura Corriedale en Australia.
Sigue dificultosa la comercialización en el comienzo de la zafra local. La industria se resiste a pagar US$ 3 por kilo para la lana Corriedale, y al mismo tiempo los productores no aceptan menos que esa referencia.
Por ahora tampoco hay operativa formalizada con las lanas finas. Con esquilas atrasadas por las persistentes lluvias, el mercado mantiene un bajo nivel de actividad.
Si el mercado externo no revierte su actual tendencia a la baja, es factible que los productores acepten una referencia menora a US$ 3 en las próximas semanas.
Granos: Levante en venta de soja
Esta semana se dio un nuevo envión de ventas de soja de la próxima campaña con referencias locales llegando a US$ 515 por tonelada gracias al repunte de precios en Chicago. En EEUU hubo un fuerte ascenso entre lunes y martes en la medida que los reportes sobre rendimientos confirmaban un escenario ajustado de oferta.
Los contratos de referencia para Uruguay cerraron con números positivos en los primeros días de la semana activando las ventas en el mercado local una vez que los precios superaron los US$ 500 por ton. Este viernes se darán los reportes finales de rendimiento de la gira de ProFarmer, muy seguida en EEUU por sus previsiones de cosecha para soja y maíz. La demanda se ha mantenido firme a nivel interno y externo para la soja y la harina de soja estadounidense. Es así que muchos analistas consideran que los precios se deben mantener altos para ir a un racionamiento efectivo de la demanda.
El trigo en Chicago también se fortaleció debido a la menor producción esperada para Rusia y la falta de lluvias que afecta una parte de Australia. Los mercados descuentan que antes de fin de año Rusia no tendrá más trigo para exportar o que el gobierno de ese país limite las ventas al exterior. En el mercado local casi no hay operativa con referencias para los productores que van entre US$ 280 y US$ 285 por ton para diciembre. Los agricultores evaluarán en los próximos días el estado de los cultivos luego de las fuertes lluvias que acumularon hasta 200 mm en varias zonas del país. semanas.
Federación Rural /
Insta a los productores a realizar control de campo de animales

Solicitarán /
Cierre de frontera para responsables de Conexión Ganadera

Abejas /
Realizaron una jornada de capacitación en Colonia Valdense

Argentina /
¿Por qué al aceite de oliva le va mucho mejor que al arándano?

Panel /
Intensificar producción para ganar eficiencia

Comentarios potenciados por CComment