
Venezuela /
Ante la inflación, Maduro decreta aumento del 10% en el salario mínimo
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció un aumento de 10% del salario mínimo para hacer frente a la inflación de 56,2% que registró el país en 2013, la más alta de América Latina, “inducida” por la “guerra económica” de la oposición y el sector privado, con el fin de “proteger” a la clase trabajadora.
“Siendo el Día de Reyes, creí necesario anunciarlo hoy (ayer) porque tenemos que arrancar dándole fuerza y nuevo dinamismo al modelo social y que el modelo social vaya controlando los desórdenes provocados por la guerra económica” que, sostiene, le declararon a su gobierno la oposición política y empresarial.
Con este aumento, el salario venezolano, considerado por el gobierno como el más alto de América Latina, alcanza 3,270.3 bolívares (519 dólares a la cotización oficial, de 6.3 bolívares por unidad del billete verde).
“En esa onda de proteger a la clase obrera, que es la primera víctima, y la clase media que trabaja, de esta inflación inducida, criminal, del año pasado, he decidido arrancar enero dando un aumento salarial de arranque de este año de 10 por ciento”, dijo Maduro, destacando que los incrementos también beneficiarán a los casi tres millones de jubilados.
Con la “guerra económica”, que se expresa en desabastecimiento de productos de consumo masivo, un mercado ilegal paralelo de divisas y la fijación de precios “de usura” al consumidor, “no vamos a poner a padecer al pueblo que trabaja”, añadió el jefe de Estado.
El presidente venezolano adelantó que durante 2014 habrá nuevas alzas salariales, “ajustadas a la necesidad y a la posibilidad del país”, y que presumiblemente la siguiente será anunciada el 1° de mayo.
El 30 de abril pasado, en víspera del Día de los Trabajadores, Maduro firmó el decreto que entonces aumentó 20% el salario mínimo a partir de mayo y anunció que subiría un 10 adicional en setiembre y 10% en noviembre, lo que efectivamente realizó.
Analistas económicos atribuyen la elevada inflación venezolana al control de cambios y precios vigente desde 2003, y a la cotización oficial de 6.3 bolívares por dólar fijada por el gobierno, una tasa artificialmente baja que fomenta la importación, desalienta la producción local y genera un mercado negro en el que el dólar se cotiza a más de diez veces la tasa oficial.
Maduro también encabezó un encuentro con diputados oficialistas y opositores, a quienes instó a participar del debate abierto sobre el precio de la gasolina y pidió apoyo para acabar con las “empresas fantasma” que se benefician de forma irregular de los “dólares preferenciales”.
Es el segundo encuentro en menos de un mes entre Maduro y políticos de la oposición, donde el líder venezolano anticipó que en los próximos días anunciará medidas para combatir la asignación irregular de divisas en el marco del control estatal de cambio, vigente desde hace casi 11 años.
Venezuela, país con las mayores reservas petroleras mundiales, experimentó en 2013 una fuerte desaceleración, con un crecimiento del Pbi de 1,6%, por debajo del 3% proyectado.
El presupuesto de 2014, aprobado en diciembre por el Parlamento, estima que para ese año la inflación se ubique entre 26 y 28 por ciento con un crecimiento estimado de 4 por ciento.
Federación Rural /
Insta a los productores a realizar control de campo de animales

Solicitarán /
Cierre de frontera para responsables de Conexión Ganadera

Abejas /
Realizaron una jornada de capacitación en Colonia Valdense

Argentina /
¿Por qué al aceite de oliva le va mucho mejor que al arándano?

Panel /
Intensificar producción para ganar eficiencia

Comentarios potenciados por CComment