La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Resultados electorales /
Partido Nacional retuvo 13 Intendencias, el FA ganó en 3 y perdió 1; Colorados firmes en Rivera

Camino al Ser /
Una invitación a reencontrarse desde la experiencia y la conciencia

Joel y Camila, a dos años /
Choque, dos muertes y un suicidio: la tragedia que golpeó a Salto

El Presidente de la República, José Mujica, respaldó la presentación de Plan Nacional Integrado de Deporte. Subrayó que “hay que hacer deporte con lo que se tenga”, y recomendó que los deportistas retirados colaboren en la formación deportiva de los niños y jóvenes en todo el país, en especial en las zonas de contexto más crítico.

“Chanchos flacos sueñan con maizales gordos”, comenzó su alocución el Presidente Mujica, para señalar que incentivar la práctica del deporte “es un desafío gordo”, pues "la formación de profesionales del deporte se hace imperiosa, pero una vez que los nuevos profesionales se reciben no quieren ir a las áreas de contexto crítico, donde están las gurisadas, donde más están precisando el deporte como elemento de ayuda y promoción social”.

El Plan Nacional Integrado de Deporte fue presentado en la sala Hugo Balso del Auditorio Nacional del SODRE Adela Reta, por el Ministerio de Turismo y Deporte, con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante el desarrollo de su modelo de gestión comunitaria de espacios deportivos. Este modelo incluye dos componentes: el proyecto piloto de gestión deportiva comunitaria —que se desplegará en La Paz— y un módulo de fortalecimiento institucional.

«Tienen el yeito de la calle»

Mujica señaló que “en este país tan futbolero, hay que acordarse de las montañas de jugadores de fútbol que no son instructores, pero tal vez, algún poquito de pedagogía se les puede dar, y tienen el yeito de la calle”. Consideró importante que “sean buenos para enganchar a los muchachos pobres, porque si no somos capaces de multiplicar recursos sobre el terreno, un desafío tan hermoso no va a tener los medios como para ser llevado adelante ”.

El Presidente reflexionó: “Antes jugábamos en una pelota cualquiera, con zapatillas cualquiera, eso hoy no camina más; hasta los gurises más pobres necesitan el pantaloncito, la camiseta. El mundo ha progresado y necesitamos más recursos". Mujica también consideró que es muy importante fomentar el deporte. "Y donde no se pueda hacer deporte, hacer candombe, hacer algo que junte a la muchachada y que la gente se junte, porque es parte del proceso educativo-sociológico que precisamos”, concluyó.

Ley de deporte

Por su parte, la ministra de Deporte y Turismo Lilian Kechichián señaló el impacto que el plan tendrá en las políticas públicas de deporte, “en la estrategia, el modelo organizativo, la estructura y la responsabilidad de todos los agentes para participar en la relación deportiva”. También adelantó que este plan incidirá en el próximo proyecto de Ley del Deporte.

A la lista de infraestructura deportiva que citó la ministra (en la Pista de Atletismo, el Velódromo, el estadio Arenas del Plata, las canchas y plazas deportivas, las piscinas públicas, etc.); sumó la falta de recursos humanos y puntualizó que “es una necesidad del Uruguay”, debido al incremento de actividades en la infraestructura deportivas del país.

El director de Deporte Ernesto Irurueta, el plan servirá como un escalón hacia el futuro Sistema Nacional Deportivo, que integrará todas las ramas del deporte, desde su práctica amateur hasta la competencia de alto rendimiento

Comentarios potenciados por CComment

Royce Joyas
Portada papel

Requiem Servicio Funebre
Agencias 9,10,11
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Jaurés Lamarque Pons: el músico que también escribía

El chocolatinero y el candombe

Fútbol de España /
Barcelona ganó y quedó cerca de ganar la Liga

Fútbol Playa /
Brasil campeón Mundial

En enero /
Las exportaciones ovinas aumentaron 5,2%

Primer semestre de 2026 /
El acuerdo con el Mercosur es visto por la UE como estratégico

Día Internacional de la Enfermería

Día Mundial del Cáncer de Ovario

Exitosa e histórica neurocirúrgia en Montevideo /
Permitió salvar la vida de bebé de 8 meses

MSP /
Acceso universal a tratamiento de aneurismas y malformaciones