La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Extienden /
Alerta roja por frío hasta el 8 de julio

Agenda /
Carlos Albisu se reunió con jerarcas de Jefatura y Ejército

Siniestros en Rutas Nacionales  /
En junio arrojaron 47 víctimas fatales 

Ante la sospecha de que se está violando el monopolio del servicio de telefonía básica que ejerce el Estado, la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicación (Ursec) realizó una serie de inspecciones en zonas francas, call centers, bancos y grandes empresas en las que se detectó que Claro y Movistar están ofreciendo en forma intensiva el servicio de “telulares” y de otro sistema denominado en la jerga técnica como “E1”, que excederían los permisos que tienen estas multinacionales.

El asunto fue debatido el jueves en el directorio de la Ursec tras un planteo del representante blanco Gustavo Delgado,.

“Acá hay un gravísimo incumplimiento por parte de las multinacionales del alcance de sus licencias. Está más que claro que aquí hay un uso indebido de la telefonía básica. Ante esta situación no queda otra que defender a Antel y a las empresas nacionales de comunicación”, dijo el senador Jorge Larrañaga.

Durante la reunión del jueves, el presidente de la Ursec, Gabriel Lombide, resolvió trasladar el planteo a la división de asuntos administrativos del organismo y al ministro de Industria, Roberto Kreimerman.

Operadores del sistema de comunicaciones dijeron que se estima en unas 100.000 la cantidad de líneas “telulares” que funcionan en el país. Esto supone un movimiento de dinero aproximado entre 36 millones a 48 millones de dólares por año.

Telular es una marca de plaza cuyo nombre se extendió a todos los aparatos que tienen su mismo uso. Técnicamente, un “telular” es un celular de base o de escritorio que se conecta a un teléfono convencional o a una central telefónica.

“Reduce el gasto de realizar llamadas a celulares por las líneas fijas. Ofrece la ventaja de tener un celular en la red de extensiones del conmutador. Opera con chip de prepago o con plan tarifario”, dice uno de los tantos anuncios que figuran en internet y que promocionan este aparato.

Es decir, ese teléfono de base desde el que se realizaban llamadas a celulares que luego facturaba Antel, se convierte, tras adicionarle el “telular”, en un celular de una empresa privada que cobra por el servicio.

Pero tras las recientes inspecciones realizadas por la Ursec se detectó la utilización del sistema “E1” que permite la instalación de múltiples líneas con un tráfico de 2 megabites por cada una de ellas. Este radioenlace vincula un punto fijo con otro punto fijo  con la capacidad de cursar un tráfico significativo de datos e incluyendo telefonía en forma bidireccional.

Un informe sobre el caso elaborado por la gerencia de la Ursec señala: “Si las empresas multinacionales de telefonía móvil estuvieran comercializando en el mercado corporativo paquetes de venta que comprendieran, a través del uso del recurso de numeración móvil (a través de la asignación de conjuntos significativos de números de telefonía móvil a emplazamientos específicos fijos) la provisión de servicios de telefonía entre sitios fijos, podría configurar la consecuente desnaturalización del servicio de telefonía móvil para encubrir la prestación del servicio de telefonía fija conmutada, en oposición al marco legal y reglamentario vigente”.

Además, el documento elaborado por la gerencia de la Ursec advierte que “en el caso de admitirse que las empresas AM Wireless Uruguay (Claro) y Telefónica Móviles del Uruguay (Movistar) estuvieran habilitadas a la prestación del servicio de telefonía entre dos puntos fijos” se debería “concluir en que estarían habilitadas a la prestación del servicio denominado Ruralcel que ha sido considerado incluido en la exclusividad de Antel”.

Fuentes de la Ursec señalaron además que si se permite que permanezca el actual estado de cosas, también sería posible que en los grandes conjuntos habitacionales como Parque Posadas o Malvín Alto las empresas privadas instalen una centralita para que los teléfonos fijos de cada vecino se comporten como un celular.

Comentarios potenciados por CComment

Royce Joyas
Portada papel

Requiem Servicio Funebre
Agencias 9,10,11
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Premio Horacio Quiroga (Por Enrique Cesio, incluido en el libro “Memorias ilustradas”, 2014)

Las Bienales (Por Washington Casal Lafón - Del libro “Salto en mi carpeta”, de Leonardo Garet)

Nueva mirada /
Atlético Arsenal, con el sueño en el profesionalismo

Primera B /
Fecha que puede definir posiciones

En enero /
Las exportaciones ovinas aumentaron 5,2%

Primer semestre de 2026 /
El acuerdo con el Mercosur es visto por la UE como estratégico

Infusiones naturales para combatir la gripe y el resfrío

Día Mundial del Árbol

Exitosa e histórica neurocirúrgia en Montevideo /
Permitió salvar la vida de bebé de 8 meses

MSP /
Acceso universal a tratamiento de aneurismas y malformaciones