
Mujica a Bolivia para cumbre urgente de la Unasur
Minutos antes del mediodía de hoy el presidente José Mujica viajaba a Bolivia, para participar en la ciudad de Cochabamba de una reunión urgente de la Unasur, ante los incidentes sufridos por el presidente boliviano Evo Morales, a quien Francia, Portugal, España e Italia le impidieron utilizar su espacio aéreo.
El encuentro surgió luego de varios contactos entre los presidentes que integran el bloque, la cancillería boliviana y el gobierno peruano,que tiene la presidencia protémpore de la Unasur.
Seis mandatarios "han confirmado su presencia" en ese cónclave: Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), Nicolás Maduro (Venezuela), Cristina Kirchner (Argentina), José Mujica (Uruguay) y Dési Bouterse (Surinam), señaló el secretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), Alí Rodríguez.
"El resto de las naciones (Brasil, Chile, Colombia, Guyana y Perú) informarán posteriormente el nivel de su representación", agregó el reporte. Paraguay está suspendido temporalmente del organismo.
La secretaría de Unasur señaló que el encuentro fue solicitado por el presidente ecuatoriano "con el fin de conocer sobre los lamentables hechos acontecidos" a Morales el martes, cuando regresaba a Bolivia procedente de Rusia.
"El objetivo de la cumbre es el pronunciamiento de Sudamérica sobre el virtual secuestro del mandatario boliviano por varios países europeos, que impidieron el sobrevuelo del avión presidencial en clara violación de las leyes y normas internacionales", afirmó el venezolano Rodríguez.
A través de Twitter, el presidente ecuatoriano Rafael Correa opinó que "si lo que pasó con Evo no amerita una Cumbre de Unasur, no sé qué lo amerite. Se ha destrozado el derecho internacional".
Por su parte, la presidente argentina, Cristina Fernández, que escrito poco antes: "Hablé con Pepe (Mujica). Está indignado. Tiene razón. Es todo muy humillante".
Ayer la Unasur emitió un comunicado donde expresa "su indignación y profundo rechazo por tales hechos que constituyen actos inamistosos e injustificables que, además, han puesto en serio riesgo la seguridad del Jefe de Estado boliviano y la de su comitiva".
En tanto, la Cámara de Diputados de nuestro país emitió en un comunicado "su preocupación y alarma ante la inexplicable prohibición de sobrevolar el espacio aéreo por parte de gobiernos europeos, a la aeronave que transportaba al Presidente Evo Morales Ayma, en violación de las normas internacionales de navegación aéreas".
Federación Rural /
Insta a los productores a realizar control de campo de animales

Solicitarán /
Cierre de frontera para responsables de Conexión Ganadera

Abejas /
Realizaron una jornada de capacitación en Colonia Valdense

Argentina /
¿Por qué al aceite de oliva le va mucho mejor que al arándano?

Panel /
Intensificar producción para ganar eficiencia

Comentarios potenciados por CComment