La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

“No soy enemigo de nadie” /
Marcelo Nobre le responde a Adeoms tras ser declarado persona no grata

Por "herencia maldita" /
Antes de acordar con OPP Intendentes recortan gastos

Sindicato de Adeoms /
Pide reunión urgente con el intendente por posible atraso salarial

Como hacemos cada año, en la víspera del comienzo de la Copa de Clubes Campeones del Interior, brindaremos algunos datos estadísticos sobre la competencia más importante a nivel clubista de nuestro fútbol.

El primero y el último

Quitando a los semifinalistas de 2011 y los invitados por cumplir 100 años en esa temporada, el primer club en clasificar por su liga a esta edición de la Copa de Clubes Campeones fue un debutante: Wanderers de Palmitas, se consagró el 28 de agosto como campeón de la Liga del Centro de Soriano, ganando así su clasificación a la Copa.

En contrapartida, a dos semanas del comienzo de la Copa, se determinó el último participante: El General de Colonia, al imponerse al Artigas de Carmelo en las finales de la Divisional B de la Liga Mayor Departamental de Colonia.

Tercera Copa en cantidad de partidos

Este año se jugarán 218 partidos por la Copa, lo cual se convertirá en el tercer máximo registro. La Copa con más partidos fue la de 2007 con 229 encuentros entre 56 participantes, mientras que el año pasado fueron 225 compromisos y 59 equipos, incluyendo la tercera final entre Ferro Carril de Salto y Lavalleja de Rocha. En cuanto a participantes, la de este año será la tercera también en cantidad, detrás de la edición del 2001 que tuvo 62 participantes y cuyo campeón fue Atenas de San Carlos, antes de pasar al profesionalismo; y la ya mencionada edición del año pasado con 59 equipos y que vio coronarse a Ferro Carril de Salto.

Vienen por docena

En la actual edición de la Copa participarán 12 equipos que ya conocen lo que es ser campeones del Interior. De ellos, los más exitosos son bicampeones: Universal de San José (1967 y 1968), Palermo de Rocha (1987 y 1989) y Ferro Carril de Salto (2009 y 2011). Los otros 9 que ya alzaron la orejona, todos lo hicieron en una ocasión: Independiente de Trinidad (1969), San Eugenio de Artigas (1970), Treinta y Tres de Treinta y Tres (1971), Bella Vista de Paysandú (1977), River Plate de Florida (1980), Defensor de Maldonado (1980), Quilmes de Florida (1985), San Carlos de San Carlos (1999) y Nacional de Nueva Helvecia (2010).

Además, hay tres equipos que alguna vez fueron finalistas, pero no pudieron obtener el certamen: Central de San José (1986 ante Estudiantil de Paysandú), Unión de Juvenil de Durazno (2002 ante Atlético Florida) y Lavalleja de Rocha (2011 ante Ferro Carril).

Palermo infaltable, cerca del récord

Palermo de Rocha lleva encadenadas 9 participaciones consecutivas en la Copa, no falta desde la edición 2004, y se acerca así al récord histórico de la competencia que pertenece a Porongos de Trinidad que estuvo 11 ediciones seguidas sin faltar desde 1987 a 1997 (periodo en el cual consiguió sus 3 títulos: 1988, 1994 y 1995). Palermo en cambio, solo llegó a semifinales en 2004, cayendo por penales ante el Tito Borjas de San José, que luego perdería la final con Wanderers de Artigas.

Otro club que lleva varios años sin ausencias es Ferro Carril de Salto, con 7 desde 2006. En contrapartida, este año faltan 3 equipos que venían también con 7 participaciones seguidas: 21 de Abril de Fray Marcos, Atlético Fernandino de Maldonado y Polancos de Nueva Palmira. De ellos, 21 de Abril había logrado la clasificación, pero finalmente no se inscribió para la Copa.

Independiente el más copero

Independiente de Trinidad, que lleva 5 participaciones consecutivas desde 2008, es el equipo con mayor cantidad de participaciones. El rojo trinitario tiene 28 participaciones, 3 más que Río Negro de San José y 5 más que su eterno rival citadino Porongos; San Eugenio de Artigas y Palermo de Rocha llegan este año a 21 copas. Sin embargo, el rojo no es el que tiene más partidos jugados, pues ha disputado 132, al tiempo que Porongos tiene 174, Wanderers de Artigas 154, Río Negro 153, Palermo 143 y San Eugenio 134.

Porongos es además el que tiene más partidos ganados (95), Wanderers el que tiene más goles a favor (283), Río Negro el que tiene más empates (47) y goles en contra (194) e Independiente el que tiene más derrotas (50).

35 años después

El Wanderers Juvenil de Tacuarembó vuelve a jugar la Copa luego de 35 años, ya que su única participación hasta el momento data de 1977. Aquella vez le tocó enfrentarse a Cuñapirú de Rivera en la primera fase, siendo eliminado tras caer 0-2 de visita e igualar 2-2 como local.

Otro que vuelve tras muchísimos años, pero con un antecedente mucho más exitoso que el bohemio de la tierra de Gardel, es Defensor de Maldonado, que participó por última vez hace 30 años, en la copa de 1982. Defensor es uno de los equipos más efectivos de la historia de la Copa: debutó en 1980 año que llega hasta semifinales y cae por penales ante Conventos de Melo, en 1981 se consagró campeón al derrotar a 18 de Julio de Fray Bentos en la final y en 1982 fue vicecampeón del Este, perdiendo la final ante el Club Atlético San Carlos. El violeta fernandino jugó 22 partidos en la Copa, ganó 13, empató 6 y solo perdió 3, convirtiendo 41 goles y recibiendo 20.

En el podio de los "olvidados" de la Copa se encuentra el actual campeón de Canelones, el Juanicó, que vuelve luego de 22 años. El rojinegro bodeguero ya había participado en 1965, 1969 y 1990, cuando cumplió su mejor participación sorteando por única vez la primera fase.

Once debutantes

La Copa será una de las de mayor cantidad de debutantes en la historia: nada menos que once clubes inscribirán su nombre por primera vez en la competición. Tierra de Campeones de Paso La Paloma (Canelones), Fraternidad de Casupá y Barrio Viña de Sarandí Grande (Florida), River Plate de Guichón (Paysandú), Atlanta de Young (Río Negro), Plaza de Tranqueras y Atalaya de Vichadero (Rivera), Peñarol de Castillos (Rocha), Agraciada de Agraciada y Wanderers de Palmitas (Soriano) y Unión de Charqueada (Treinta y Tres).

Un participante por cada día del año

Con los 11 debutantes, llegaremos este año a 366 clubes participantes, uno por cada día de este año 2012. Canelones por lejos es el departamento que aporta mayor cantidad de clubes a esta nómina con 41, Colonia aporta 33, Florida 24, Soriano y Treinta y Tres 22, Maldonado, Rocha y Tacuarembó 21, Lavalleja, Río Negro y Salto 19, San José 18, Rivera 17, Artigas 16, Cerro Largo y Paysandú 15, Durazno 14 y Flores 10. Se debe tener en cuenta que en Treinta y Tres y Lavalleja contamos a Unión Barrio Coya de José Pedro Varela, ya que ha participado representando a ambos departamentos.

Por segundo año consecutivo, dos infiltrados de la capital

Algo que se ha vuelto costumbre en los últimos años, es tener entre la nómina de participantes a equipos de los 19 departamentos del Uruguay, ya que varios clubes geográficamente pertenecientes a Montevideo que están afiliados a alguna de las Ligas de Canelones (salvo la Liga de Tala, todas cuentan con al menos dos equipos montevideanos) se han ganado su derecho a participar. El año pasado por primera vez hubo dos clubes capitalinos en la Copa, Rampla Juniors y Estrella del Norte de Villa Colón, ambos protagonistas de la Liga Regional Sur de Las Piedras. Pues bien, este año repite el Estrella del Norte, pero además regresa a la Copa luego de 11 años el Juvenil 16 de Punta de Rieles, vicecampeón de la Liga Regional del Este de Pando.

El historial de clubes "infiltrados" de la capital participando en la Copa se remonta a 1979 con Molinillo de Manga, que repitió en 1981 y 1984, y sigue con: Reconquista Sporting de Manga (1992), Juvenil 16 de Punta de Rieles (2001 y ahora 2012), Libertad Washington de Villa Colón (2003 y 2005), Juventud Melilla de Estación Melilla (2006), Rampla Juniors de Villa Colón (2007 y 2010), Chimenea de Paso de la Arena (2009) y Estrella del Norte de Villa Colón (2011 y 2012).

A donde ningún club ha ido antes

Entre los 11 debutantes de la Copa, habrán 3 que serán los primeros representantes de sus respectivas localidades, y por ende, las colocarán en el mapa por primera vez en la historia Copera.

Estos son Agraciada Fútbol Club de la localidad homónima del Oeste sorianense, Wanderers de Palmitas también de Soriano, y Tierra de Campeones de Paso La Paloma, representante de la Liga Regional Sur de Las Piedras, Canelones.

Solo 5 sectores no serán representados

De los 35 sectores integrantes de la Organización, sólo 5 no serán representados en esta edición de la Copa. Ellos son Artigas Interior, Cerro Largo Capital e Interior, Salto Interior y Soriano Capital. De estos 5, 3 de ellos sí tuvieron representación el año pasado, los que prolongan su ausencia son Artigas Interior (cuyo último representante fue Juventus de Bella Unión en 2006) y Salto Interior (que no tiene representación desde 2003, cuando jugara Independiente de Granja Santa Ana, de la Liga de Colonias Agrarias de Salto).

San Eugenio y Zorrilla se vuelven a enfrentar

Como el año pasado, San Eugenio y Zorrilla de Artigas integrarán la misma serie de la Copa. El año pasado además, como sucede nuevamente este año, abrieron la Copa entre sí, con goleada de San Eugenio 5 a 1, en la revancha se tomo ídem Zorrilla, al ganar 1 a 0 y en aquel momento complicar a San Eugenio, que terminó siendo segundo de la serie detrás de Peñarol de Rivera y por delante del Gigante de la Cuchilla (como le llaman a Zorrilla).

Otro duelo que se repetirá en primera fase será el clásico neohelvético entre Artesano y Nacional. El año pasado los dos partidos fueron triunfos del bolso: 2 a 0 en su estadio y 2 a 1 en el Gugelmeier de Artesano.

Cuatro bohemios, dos Nacional y dos Peñarol

La Copa tendrá algunos nombres que se repiten, entre los que sobresalen los cuatro Wanderers: el de Santa Lucía, el de Palmitas, el de Tacuarembó y el de San Gregorio de Polanco; los dos Nacional: el de Nueva Helvecia y el de Sarandí del Yí; y los dos Peñarol: el de Rivera y el de Castillos.

Además tendremos dos Juvenil: el Juvenil 16 de Punta de Rieles y el Unión Juvenil de Durazno; el Uruguayo de Miguelete y el Centro Uruguayo de Mariscala; los Artigas de Durazno y de Ecilda Paullier; los River Plate de Florida y Guichón; y el Ferrocarril de Nico Pérez y el Ferro Carril de Salto.

Por salir de zapateros

Aparte de los 11 debutantes, hay 3 clubes que en participaciones previas todavía no han ganado un partido. Ferrocarril de Nico Pérez lleva 3 participaciones 1968, 1972 y 2008, con 8 partidos jugados, 2 empates y 6 derrotas, Estrella del Norte que debutó el año pasado jugó 6 partidos, empató 1 y perdió 5, y finalmente Wanderers de Tacuarembó que también en su única participación jugó 2 partidos, empatando 1 y siendo derrotado en el otro.

El “Mono” Morán va por los 50

El duraznense Fabián Morán jugará la Copa para Independiente de Trinidad. Será su cuarta participación con el equipo rojo, con el cual fue goleador de la edición 2008, habiendo convertido 19 de sus 49 goles que lo tienen como máximo anotador histórico del certamen, 3 goles por encima del artiguense Sebastián "Bolinha" Martínez.

Otros artilleros que participarán de la Copa son el súper goleador de la selección de Colonia Gastón Mignone, que marcó 20 goles en las dos últimas ediciones con Nacional de Nueva Helvecia y defenderá este año a Uruguayo de Miguelete, con el que marcó 6 goles en 2007 y 2008 -el "Mono" coloniense suma 38 goles en la Copa de Clubes, está en el cuarto lugar-; y el trinitario Fabricio Martínez, figura histórica de la selección de San José y el Río Negro maragato, que este año defenderá los colores de Universal -su tercer club en la Copa, ya que además de Río Negro defendió al Tito Borjas-, Martínez tiene 36 goles y está en sexto lugar de la tabla histórica.

Por Martín Tabeira (GIEFI - Maldonado)

Comentarios potenciados por CComment

Royce Joyas
Portada papel

Requiem Servicio Funebre
Agencias 9,10,11
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

A 70 años de su publicación /
Pedro Páramo, un libro que todavía habla con los muertos

Adiós a un Maestro

Hockey /
Uruguay clasificó a semifinales

Judo /
Paolo Silva medalla de bronce

En enero /
Las exportaciones ovinas aumentaron 5,2%

Primer semestre de 2026 /
El acuerdo con el Mercosur es visto por la UE como estratégico

Día Mundial del Síndrome de Sjögren

La paternidad /
Un acto de amor que trasciende el tiempo

Exitosa e histórica neurocirúrgia en Montevideo /
Permitió salvar la vida de bebé de 8 meses

MSP /
Acceso universal a tratamiento de aneurismas y malformaciones