
Según Luis Alberto Villa Boas /
Con la Investigadora sobre Turismo “lo que queremos no es hacer más que la Justicia, sino aportarle testimonios”
JOSE ALBERTO VILLAS BOAS- Divorciado 2 hijos, edil en la Junta Departamental de Salto en estos momentos designado para trabajar en la Comisión Investigadora de Turismo. En política desde la fundación de la Lista 115 junto a Germán (Coutinho) y Cecilia (Eguiluz) más allá que siempre estuvo ligado a esta actividad. Está cumpliendo 30 años como funcionario de OSE.
Más allá de su trabajo en otras Comisiones de la corporación, en la mencionada anteriormente se encuentra trabajando en un grupo que ya estaba armado, pero que estaba presidida por José María Aguirre y Julio César Franchi, quien rotaron en otras funciones debiéndose nombrar nuevos integrantes. Convencido que el aporte que puede hacer esta Comisión es muy importante para apoyar a la Justicia datos relevantes sobre las irregularidades sobre las que se expidió el Tribunal de Cuentas, el entrevistado habló con “Línea Política” sobre el particular, así como también abordó otros aspectos que hacen a la gestión departamental de gobierno y lo que hace la oposición.

“Acá la Auditoría auditó, encontró irregularidades y le dijo al Intendente que vista la situación verificada, se consideraba que se hacía necesario denunciar ante la Justicia. Pero no se investigó, no se trabajó más allá de lo que se plasma en los documentos. No fue fue una indagatoria lo que realmente hizo la Auditoría General de la Nación”.
¿Y que hizo esa Auditoría?
“Trabajó sobre documentación y no sobre análisis o situación de personas en ese sentido. Y lo que queremos no es hacer más que la Justicia ni un paralelismo con la misma. Simplemente, con lo que hay de la auditoría, invitar a mucha gente que está dentro de esos expedientes para que brinde testimonio sobre situaciones que fueron encontradas dentro de la auditoría. Luego, hacerle un aporte a la Justicia”.
¿Se sienten obligados efectivamente a ello?
“Yo creo que es obligación directa de la Junta Departamental. Además no se puede, cuando se llega a la Junta, que es un órgano contralor del departamento de Salto, un expediente de este tipo limitarse a enviarlo a la Justicia y no hacer más nada. Debemos hacer una investigadora y lo que resulte, lo enviaremos como complemento a la Justicia. Esa es nuestra misión y es la que procuramos cumplir como corresponde”.
Un año que está en la Justicia
¿Cuáles son los plazos que se puedan estimar pertinentes para llegar a tiempo en el aporte al que usted hace referencia?
“El tema hace ya un año que está en la Justicia y tengo entendido que la misma aún no ha movido absolutamente nada, sabemos que está muy cargada de trabajo. Vamos a funcionar en un régimen de trabajo ya establecido, por el que la Comisión se va a reunir cada 15 días y en la medida que se necesite, lo podemos convocar con carácter extraordinario”.
“Relativamente las invitaciones de quienes la auditoría considera responsables no son muchas en principio. Pero muchas veces, uno de los citados da el nombre de otra persona y entonces la Comisión también debe invitarla y todo eso se va a ir desarrollando en el transcurso de la investigación”.
¿Ustedes tienen la sensación que solamente se trata de desprolijidades o que los hechos a investigar son de otra índole más grave?
“Esto viene desde hace mucho tiempo. Coutinho antes de asumir como Intendente dijo que el día que asumiera, lo primero que haría sería pedir una autoría en Turismo porque consideraba que lo que se estaba haciendo hacía sospechar que las cosas no se habían hecho bien. Cuando entra como Intendente decide la auditoría, la que constata irregularidades muy importantes, en el sentido de situaciones como el caso de cajas o tesorerías paralelas a las de la Intendencia.
Esa es ya una irregularidad muy importante”.
Irregularidades que fueron comprobadas
¿Hay motivos para pensar en delito?
“Nosotros no podemos decir que hubo delitos. Sí irregularidades que fueron comprobadas y sobre el particular la Justicia decidirá. Entonces hay desprolijidades que se pueden convertir en irregularidades, e irregularidades que se pueden convertir en delitos. Esos son los pasos que puede abarcar la acción”.
¿Cuándo se comienza a invitar a gente para concurrir?
“El lunes vamos a traer un esquema de las personas que deberíamos invitar y luego comenzaríamos en la reunión posterior a extender las invitaciones”.
¿Sin integrantes del Frente Amplio en esa Comisión?
“El Frente Amplio decidió por escrito no integrar la Comisión y buscamos que la misma no quede integrada solamente con 4 miembros (3 del Partido Colorado y uno del Partido Nacional). Entonces decidimos que este último nombre otro miembro para dejar definitivamente integrada la Comisión con 5 miembros”.
¿Cómo ve la gestión del Intendente Germán Coutinho?
“Como edil puedo decir lo que hoy la prensa y las encuestadoras están diciendo que tenemos una de las mejores intendencias del país y Germán está primero en ese sentido con el 72% de aprobación. Pero más allá de ello, la gente está palpando, está viendo que en los últimos 3 años Salto se ha transportado a otro nivel de ciudad, principalmente con los accesos a la ciudad, la cantidad de obras y la construcción de piscinas, etc. Además logrando que más empresas vengan a Salto a ofrecer trabajo a los salteños. Es lo que más aflige a cualquier intendente, porque la desocupación es preocupante. Basta comprobar lo que ocurrió con la naranja, con un invierno crudo que hizo estrago en las cosechas, perdiéndose mucha plata”.
Oposición que no tiene motivos
“O sea que siempre en ese sentido estamos bien y ahora quedan dos años por delante para seguir trabajando en ese sentido y nosotros desde la Junta vamos a seguir trabajando con este intendente y para que la Intendencia siga trabajando para los salteños, que al cabo es nuestro mayor compromiso”.
¿Cómo ve la oposición que hace el Frente Amplio desde la Junta Departamental?
“La oposición no ha tenido muchos motivos, porque en situaciones lamentables que se han dado, como el caso de los accidentes de tránsito, ha tratado de crear situaciones como fueron los dos llamados a sala del Intendente. En las dos instancias Coutinho concurrió y dio sus explicaciones y nosotros creemos en lo que se está haciendo. El tránsito es un problema nacional, de lo que el intendente dijo que “me ocupo y me preocupo”. Pero sabemos que es un mal de todo el Uruguay”.
¿Y en los otros temas?
“La oposición está haciendo su trabajo porque puede considerar que determinadas cosas no van acordes a lo que pretenden. Por eso son oposición, y el Partido Colorado a nivel nacional también hace su oposición. Cuando algo no convence, nuestro líder Pedro Bordaberry lo primero que hizo fue retirar sus Directores de los Entes Autónomos. Eso es oposición y no poner palos en la rueda”.
“Eso sí, que lo hagan sin tratar perjudicar a la ciudadanía de Salto”, concluyó expresando José Alberto Villas Boas.
Ranking
Tarde con alegría y juguetes en el Merendero Andresito
Visita de la presidenta de ICOMOS Uruguay
Fiscalía investiga actuación de la ex fiscal Alicia Ghione
El monumento que Salto le debe al General Fructuoso Rivera
Para la construcción de viviendas cooperativas
Niños compiten en la XL Olimpiada Nacional de Matemáticas de Educación Primaria
Juan Carlos Specialli, el legado musical de “Chito Galindo”

Sobre Baltasar Brum /
Presentan en Montevideo “La calle del sacrificio”, un nuevo libro de Hugo Burel

Un ciclo para acercar la literatura a la comunidad /
Salto será sede del primer encuentro 2025 de “Paisaje Interior”

De Alejandro Michelena para Punto y Aparte /
El Tango: Un ritmo de dos orillas

A 70 años de su publicación /
Pedro Páramo, un libro que todavía habla con los muertos

Federación Rural /
Insta a los productores a realizar control de campo de animales

Solicitarán /
Cierre de frontera para responsables de Conexión Ganadera

Abejas /
Realizaron una jornada de capacitación en Colonia Valdense

Argentina /
¿Por qué al aceite de oliva le va mucho mejor que al arándano?

Panel /
Intensificar producción para ganar eficiencia

Comentarios potenciados por CComment