Sindicatos de la enseñanza mantienen el conflicto en todos sus términos /
Tomarán los exámenes de julio, bajo protesta y con medidas
La Asamblea General de Delegados de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES), reunida ayer en Montevideo, con la participación de 52 filiales de las 53, que representan al 99% de los afiliados a esa Federación, resolvió:
1º )Mantener en todos sus términos la situación de conflicto, en virtud de que las reivindicaciones planteadas no han sido atendidas por parte del Poder Ejecutivo, cuya propuesta hemos rechazado; así como tampoco por parte del CODICEN de la ANEP, cuya solicitud en materia salarial es netamente insuficiente.
2º)Cumplir con la instancia de evaluación que implican los exámenes, lo cual se realizará bajo protesta mediante la implementación de distintas medidas con el objetivo de difundir nuestros reclamos y la situación de conflicto.
3º )Apoyar el conjunto de acciones que las distintas filiales de nuestra Federación implementarán en el correr de las próximas semanas, tales como: la huelga, ocupaciones, marchas; volanteadas; asambleas con padres, estudiantes y trabajadores; y en particular encuentros públicos con Diputados de cada Dpto.
4º )Convocar a una nueva Asamblea de delegados para el día sábado 13 de Julio dónde se habrá de analizar lo que pueda surgir como respuesta a los reclamos así como, de ser necesario, la adopción de nuevas medidas.
5º)Saludar el esfuerzo militante que han desplegado el conjunto de las filiales, al igual que el resto de sindicatos de la educación, el cual ha permitido un crecimiento cuantitativo y cualitativo de la FENAPES; y en particular saludar el apoyo y comprensión ante nuestro conflicto por parte de amplios sectores de nuestra sociedad, muy especialmente padres, estudiantes y trabajadores organizados.
Declaración de Asamblea General de la FENAPES
“Desde el día 20 de junio la Federación está en conflicto y movilizada, algunas de sus filiales están manteniendo una medida de huelga, todos estamos exigiendo la dignificación de la educación de los hijos de los trabajadores. Entendemos que las condiciones en que la misma se encuentra exigen de todos nosotros que gritemos fuerte: ¡ya basta! ¡Ya basta de edificios en un estado deplorable! ¡Ya basta de aulas masificadas! ¡Ya basta de esconder recursos aprobados por ley presupuestal para la recuperación de locales educativos! ¡Ya basta de experiencias privatizadoras de la enseñanza, como los Liceos Jubilar e Impulso, en los que el Estado asume la responsabilidad de crear los establecimientos y además exime de impuestos a empresas que se presentan como benéficas pero que no hacen sino incrementar sus ganancias lucrando con la educación de los más pobres! ¡Ya basta de salarios de hambre, que apenas sobrepasan la cuarta parte de la canasta básica familiar y que son menores a las partidas mensuales para diarios y revistas de ministros y legisladores! ¡Ya basta de ser responsabilizados de los fracasos académicos, que no son otra cosa que el resultado de las nefastas políticas educativas que se vienen profundizando desde 1995! La lucha que hemos venido desarrollando todos los sindicatos de la enseñanza le dio al Poder Ejecutivo la oportunidad histórica de dar un viraje y comenzar a atender las verdaderas necesidades de la educación pública. Sin embargo, el Poder Ejecutivo ha decidido mantenerse firme en su línea de ampliar la brecha existente entre la educación de los ricos y la educación de los hijos de los trabajadores.
Por su soberbia e intransigencia, el gobierno que preside el ciudadano José Mujica quedará en la historia como uno de los más insensibles a los reclamos educativos de los trabajadores, y de gran irresponsabilidad y falsedad, que un día anunció que algo iba a haber y al otro día planteó un 0%. Parafraseándolo “como te digo una cosa, te digo la otra”.
Pase lo que pase de aquí en más, y gobierne quien gobierne, la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria mantendrá su compromiso ético y político y su lucha por dignas condiciones de estudio y trabajo para toda la educación pública.
¡¡Salud y arriba los que luchan!!
Ranking
Participó de varios eventos y manifestó preocupación por la situación de la Intendencia que heredó Albisu
Recibieron donación de equipamiento por parte de la empresa KPN
Albisu tras recursos para pagar sueldos a 1.700 municipales
Se interesó por los perjuicios de heladas en producciones citrícolas
Orsi por X anunció aumento del 2%
En acuerdo con Mintur hará promoción turistica
Federación Rural /
Insta a los productores a realizar control de campo de animales

Solicitarán /
Cierre de frontera para responsables de Conexión Ganadera

Abejas /
Realizaron una jornada de capacitación en Colonia Valdense

Argentina /
¿Por qué al aceite de oliva le va mucho mejor que al arándano?

Panel /
Intensificar producción para ganar eficiencia

Comentarios potenciados por CComment