El Columnista /
Pequeños problemas que nadie atiende
Primero fue el alcalde de Pueblo Belén que exigió una solución a un problema que se ha generado desde que la Dirección Nacional de Correos, decidió dejar de cumplir con la tarea de cobro de facturas de servicios de Antel, UTE, OSE y dejar de pagar jubilaciones y pensiones. Ahora se le suman los habitantes de Villa Constitución y lo mismo sufren los habitantes de Valentín y otros centros poblados ubicados en el interior profundo de Salto.
Pero, no son los únicos. El problema, se extiende a lo largo y ancho de las zonas rurales de todo el país. Todo este gratuito problema que recibieron los habitantes de las zonas rurales, se genero tras un asalto a la sucursal Pocitos, en Montevideo, del Correo, en agosto de 2013, donde hubo dos muertos. Tras ello, el Correo dejó de lado la tarea de pagar y cobrar.
El trabajo que sin duda tenia un alto componente social, sino lo cumple alguna entidad del Estado, no es atractivo para que lo haga algún comerciante de esas localidades afectadas. Es que la actividad no es rentable, por el costo de los implementos de seguridad que exige la normativa.
Para instalar una agencias de cobros y pagos es necesario contar con un local que posea blindaje, iluminación especial, alarmas, guardia armado y un sistema informático potente. A esto se le debe sumar los altos costos fijos relacionados al mantenimiento, seguros contra todo y gastos destinados a cubrir las remesas de dinero. Los entendidos en el tema, señalan que ello exige una inversión no menor a U$S 20.000 a U$S 25.000, atender todo lo que exige el Ministerio del Interior.
En localidades como Pueblo Belén con unos 2.000 habitantes el negocio se calcula que dejaría una ganancia de unos $5.000 mensuales. Es decir que económicamente la ecuación de inversión- ganancia no da y no alienta por lo tanto al negocio.
La situación esta obligando a los vecinos de los centros poblados rurales, a trasladarse a la capital departamental en ómnibus, con el gasto en pasaje y alguna cosa mas. Ya hay algunos que se organizan y uno viene a pagar la factura de varios, y otros cobran $100 por “el mandado”, pero ya hubo algunos problemas, porque algunos se han pasado y gastado el dinero que se les confió…
A estos problemas, reales, humanos, de fácil solución si se quisiera, lamentablemente nadie atiende. Y así, se complica a la gente que generalmente es la que menos tiene.
Juan Carlos Specialli, el legado musical de “Chito Galindo”

Sobre Baltasar Brum /
Presentan en Montevideo “La calle del sacrificio”, un nuevo libro de Hugo Burel

Un ciclo para acercar la literatura a la comunidad /
Salto será sede del primer encuentro 2025 de “Paisaje Interior”

De Alejandro Michelena para Punto y Aparte /
El Tango: Un ritmo de dos orillas

A 70 años de su publicación /
Pedro Páramo, un libro que todavía habla con los muertos

Federación Rural /
Insta a los productores a realizar control de campo de animales

Solicitarán /
Cierre de frontera para responsables de Conexión Ganadera

Abejas /
Realizaron una jornada de capacitación en Colonia Valdense

Argentina /
¿Por qué al aceite de oliva le va mucho mejor que al arándano?

Panel /
Intensificar producción para ganar eficiencia

Comentarios potenciados por CComment