La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Termas del Daymán /
Abrirá todos los días de la semana incluyendo los miércoles

Una versión diferente del Escudo de Salto /
Diputada Pigurina critica: "Porque los símbolos no se tocan sin respaldo legal"

Prodea Salto /
Un café solidario que late por los animales

Con el lema "la gran ventaja de ser atendida por sus propios dueños", la nueva aerolínea Alas Uruguay, conformada por los extrabajadores de Pluna, fue presentada oficialmente en la mañana de ayer en el Aeropuerto de Carrasco.

En diciembre arribará a Montevideo el avión Boeing 737-300, de 134 asientos, que será la primera de cuatro naves de la flota de la flamante aerolínea.

El presidente del directorio de la compañía, César Iroldi, aludió al carácter autogestionario del emprendimiento y lo identificó como "un modelo de gestión innovador en la aeronavegación comercial". Iroldi informó que en el inicio de operaciones se realizarán vuelos chárters, para luego hacerlo con regularidad hacia la región. 

El gerente general de Alas Uruguay, Daniel Olmedo, expresó que la aerolínea de bandera nacional combinará pasajeros y carga como modalidad de operaciones. Explicó que la elección de aviones Boeing 737 obedeció, entre otras razones, a la experiencia que personal de mantenimiento, pilotos, personal de cabina y despachantes ya tenía en la operación con esas aeronaves.

En una primera etapa, Alas Uruguay volará a Buenos Aires, Punta del Este, Asunción, Santiago de Chile, Sao Paulo y Río de Janeiro.    

En el acto de ayer se hizo presente el presidente José Mujica y varias autoridades de gobierno, entre los que se destacaron el ministro de Industria y Energía, Roberto Kreimerman, el ministro de Transporte, Enrique Pintado, y la ministra de Turismo, Liliam Kechichian. Esta última elogió la preservación de 225 puestos de trabajadores de la ex Pluna, que podrán continuar aportando su labor para la conectividad de Uruguay. En ese sentido, la secretaria de Estado dijo que nuestro país identifica a Brasil como un mercado que no tiene techo para seguir creciendo. 

"Hoy tenemos 70.000 turistas brasileños más que el año pasado y seguramente llegaremos a fin de año con 500.000 y 1,6 millones de argentinos. Un poco menos que los que vinieron en 2011. Ambos constituyen mercados a atender, querer, cuidar y promover", apuntó. 

Por su parte, Pintado defendió la conducción de la empresa por sus propios trabajadores y valoró que en materia de conectividad aérea en 2012 "tuvimos que salir juntos, públicos y privados, a recuperar la conectividad, cosa que conseguimos e incrementamos en poco tiempo, en 2013". 

Comentarios potenciados por CComment

Royce Joyas
Portada papel

Requiem Servicio Funebre
Agencias 9,10,11
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Un día como hoy nacía Neruda

Poema 20

Primera A /
Los trofeos que estarán en disputa

Copa AUF /
Arsenal y Universitario conocen sus rivales

En enero /
Las exportaciones ovinas aumentaron 5,2%

Primer semestre de 2026 /
El acuerdo con el Mercosur es visto por la UE como estratégico

Día Internacional del Auxiliar de Enfermería

La paternidad /
Un acto de amor que trasciende el tiempo

Exitosa e histórica neurocirúrgia en Montevideo /
Permitió salvar la vida de bebé de 8 meses

MSP /
Acceso universal a tratamiento de aneurismas y malformaciones