La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Junto a nuevos concejales para el período 2025–2030 /
Sandra Toncobitz asumió como alcaldesa del Municipio de San Antonio

Con la presencia del intendente Carlos Albisu /
Luis Enrique Zuliani asumió como alcalde del Municipio de Belén

En el 173 Aniversario de la localidad /
Luis Enrique Valerio asumió como nuevo alcalde del Municipio de Villa Constitución

En la playa donde la noche del 19 de abril de 1825 desembarcaron los 33 Orientales, la empresa agroexportadora uruguaya Cereoil quiere construir un muelle que se adentrará 800 metros en el río Uruguay y que se conectará con una planta aceitera. Cuando el año pasado recibió la propuesta, el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, se lo planteó al presidente José Mujica. "¿Qué hacemos con esto? Va a traer complicaciones, no va a ser fácil", cuenta Besozzi que le dijo a Mujica. "Vamos a intentarlo", contestó el presidente, según cuenta el intendente.

La promesa de esta empresa de convertir un millón de toneladas de soja, que hoy se exportan en bruto, en aceite, es quizás demasiado tentadora como para vender por 3,6 millones de dólares la playa de La Agraciada.

La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación resolvió en marzo que se opone al emprendimiento "por razones históricas" según comentó el presidente de la Comisión, Alberto Quintela. Así se lo hizo saber al ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, y ahora el Poder Ejecutivo debe definir qué hacer.

Los terrenos donde hoy se quiere instalar Cereoil, que son Monumento Histórico Nacional y que están dentro del Parque Nacional Juan Antonio Lavalleja, estaban afectados por la ley 11.029 del Instituto Nacional de Colonización, por lo cual para cualquier actividad que allí se desarrollara se debía tener la autorización del Instituto. En noviembre de 2010 la Intendencia de Soriano pidió a Colonización la desafectación de esos dos terrenos: el padrón 4.264 que consiste de 49 hectáreas con casi 2.000 metros de playa sobre el río Uruguay y que corresponde al sitio donde desembarcaron los 33 Orientales, y el padrón aledaño, el 4.254, donde está la estancia de Ordoñana, en la que Juan Manuel Blanes se alojó para bosquejar el histórico cuadro del desembarco.

Besozzi negó que la Intendencia haya solicitado la desafectación a Colonización, y afirma que los terrenos pertenecían a la intendencia desde 1993. Berterreche señaló que en 1993 los terrenos se habían cedido pero que seguían afectados a los fines de Colonización.

Besozzi dice que el interés de que se instale la industria se inscriben en la política de este gobierno. "El presidente dijo que hay que tratar de desarrollar el país, y yo trato de seguir ese lineamiento", dice.

El jueves de la pasada Semana de Turismo, el presidente Mujica visitó la estancia de Ordoñana y discutió con los vecinos que se oponen a la planta. Ese día, Mujica abrió la posibilidad de que la planta se afincara en otro predio de Colonización ubicado más al norte. Y también dejó ver su interés en abrir una industria como la que proyecta Cereoil. Dijo que Uruguay tiene "un corso a contramano", porque "vendemos la soja por un lado y por el otro le compramos pellets a Argentina para alimentar el ganado".

En un principio la empresa pensó instalarse en Nueva Palmira. Según el alcalde de la ciudad, Andrés Passarino, el proyecto de Cereoil fue rechazado porque proponía instalar un silo de acopio en un predio demasiado cercano a la ciudad, que generaría demasiada polución para el centro poblado. Además requería rellenar un terreno donde actualmente corren desagües, por lo que se corría el riesgo de generar inundaciones en la ciudad.

Comentarios potenciados por CComment

Royce Joyas
Portada papel

Requiem Servicio Funebre
Agencias 9,10,11
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Un día como hoy nacía Neruda

Poema 20

Defensor de Parada Herrería /
Celebra los 107 años de fútbol, historia y chacra

Wimbledon /
Alcaraz – Sinner jugarán la final

Rusia /
Lanzó un nuevo ataque masivo con casi 600 drones y 26 misiles en Ucrania

Primer semestre de 2026 /
El acuerdo con el Mercosur es visto por la UE como estratégico

La paternidad /
Un acto de amor que trasciende el tiempo

Día del Padre /
Por Leonida Amarillo

Exitosa e histórica neurocirúrgia en Montevideo /
Permitió salvar la vida de bebé de 8 meses

MSP /
Acceso universal a tratamiento de aneurismas y malformaciones