La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Día Mundial de los Museos /
Museo Itinerante con celebraciones hoy y mañana

Se vienen /
Tormentas y copiosas lluvias para el Litoral Oeste

Congreso de Intendentes /
Lanzará plan para regularizar deudas de patente ante elevada morosidad

Cambió el mundo. Cambió todo. Ya no es lo que era. Hoy en la mesa, cuando una familia come, ya casi ni se hablan. Están mirando las tablets y los celulares que tienen todo tipo de conexión. Se pierde diálogo por estar… dialogando. Los más veteranos se enojan pero también hay una creciente tendencia en los adultos mayores a la conectividad.

Muchos para evitar la soledad aprovechan las nuevas herramientas que les brindan. Esto se ha potenciado en grado sumo a partir del auge del Plan Ceibal que llevó una computadora por niño a todo el país. Hace ocho años se entregaba la primera computadora del Plan Ceibal en Salto y ya la educación cambió. Se podrá decir que es mejor o que es peor, o que los resultados no son los esperados y está bien, pero que cambió, que nadie lo dude. Hoy en los recreos hay menos juegos físicos y de participación social y más juegos por computadora. Por ende hay menos movimiento del cuerpo y mayor tendencia a la obesidad.

Las personas estarán cada vez más hiperconectadas, disponiendo de instrumentos cada vez más sofisticados de información y comunicación universales e inmediatos. Esto a su vez creerá una dependencia de la tecnología y una forma de ser que hará culto a la inmediatez. Todo lo queremos ya. No esperamos más. Queremos hablar con alguien y tiene que estar al tono del teléfono móvil. Fijémonos en los niños, que están tendiendo a la poca paciencia pues se acostumbran a esta vida, ellos nacieron en la era digital. En la era de la televisión 24 horas, de tener varios canales de dibujos animados, de tener varios canales de películas, de deportes, de documentales. Entonces para qué esperar. Pero eso hace un rasgo en la personalidad. Ello, sin embargo, no presagia mayor socialización o comunicación, sino la agudización de tendencias ya muy prevalentes: individualismo, satisfacción personal inmediata, debilitamiento de estructuras como la familia, pero también mayor igualdad de género.

La familia es una de las grandes perjudicadas de la tecnología pues pierde el discurso único que marcaba una tendencia o un camino. La voz del padre o de la madre comienza a ser cuestionada, o lo que es más, ni siquiera es escuchada. Para qué, si Google dice otras cosas, si en el Facebook tal otra y ni hablar de las nuevas tendencias, redes que solo están al alcance del celular y este es un aparatito que no se despega de las manos de las personas.

Además esa tendencia se acentuará cada vez más. Hoy hay grupos de Whats App por todos lados, de compañeros de trabajo, de estudio, de padres de estudiantes de la escuela o el liceo. La conectividad pasó a ser básica y cada vez más locales, más espacios públicos tienen wi fi. Y si no hay se los reclama. Hasta dónde llegaremos. No lo sabeos porque la tecnología se reinventa a sí misma. El límite es la imaginación al punto que lo nuevo rápidamente queda obsoleto. Los amigos psicólogos bien pueden ayudarnos a entender los trastornos que la tecnología y su invasivo mensaje nos dejan. Y nos hacen vivir bajo su total dominio.

También la educación deberá prepararse para esto, la educación en todas sus dimensiones. Estamos frente a, nada menos, una revolución. Quizás sin estridencia, pero la más importante de la humanidad. El hombre se reiventa a través de máquinas que ocupan casi todas las relaciones humanas. Máquinas para todo, dependencia total de las mismas y conectividad las veinticuatro horas del día. Todo cambió y ese mundo nos desafía a entenderlo, sin añoranzas porque simplemente lo que fue ya no volverá.

Comentarios potenciados por CComment

Royce Joyas
Portada papel

Requiem Servicio Funebre
Agencias 9,10,11
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Cuando José Artigas inspiró a la poesía salteña

Benedetti, dos años después

Copa de Clubes Divisional B /
Se jugará la tercera fecha en las Series de los equipos Salteños

Copa Clubes Divisional A /
Ferro Carril y Universitario van por seguir sumando

En enero /
Las exportaciones ovinas aumentaron 5,2%

Primer semestre de 2026 /
El acuerdo con el Mercosur es visto por la UE como estratégico

Día Internacional de la Enfermería

Día Mundial del Cáncer de Ovario

Exitosa e histórica neurocirúrgia en Montevideo /
Permitió salvar la vida de bebé de 8 meses

MSP /
Acceso universal a tratamiento de aneurismas y malformaciones