Warning: Attempt to read property "catid" on null in /home/laprens1/public_html/templates/laprensav2alt/html/_include/block/head.php on line 36

Warning: Attempt to read property "images" on null in /home/laprens1/public_html/templates/laprensav2alt/html/_include/block/head.php on line 37

Warning: Attempt to read property "image_intro" on null in /home/laprens1/public_html/templates/laprensav2alt/html/_include/block/head.php on line 37

Warning: Attempt to read property "images" on null in /home/laprens1/public_html/templates/laprensav2alt/html/_include/block/head.php on line 39

Warning: Attempt to read property "image_fulltext" on null in /home/laprens1/public_html/templates/laprensav2alt/html/_include/block/head.php on line 39
Antes que sí, ahora que no… / La OMS dice que es “muy inusual” que los enfermos asintomáticos de coronavirus contagien
 
La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Junto a nuevos concejales para el período 2025–2030 /
Sandra Toncobitz asumió como alcaldesa del Municipio de San Antonio

Con la presencia del intendente Carlos Albisu /
Luis Enrique Zuliani asumió como alcalde del Municipio de Belén

En el 173 Aniversario de la localidad /
Luis Enrique Valerio asumió como nuevo alcalde del Municipio de Villa Constitución

Los pacientes de coronavirus sin síntomas no están esparciendo el virus de acuerdo a lo informado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El nuevo mensaje del organismo genera dudas a partir de lo que se creía hasta ahora de que los asintomáticos eran la principal fuente de contagio de la enfermedad COVID-19.

Algunas personas, particularmente individuos jóvenes, nunca desarrollan síntomas o solo desarrollan síntomas leves. Otros pueden no padecerlos hasta días después de haber sido infectados.

La evidencia preliminar de los primeros brotes indicaba que el coronavirus podría propagarse fácilmente por el contacto de persona a persona, incluso si el portador no tenía síntomas. Pero funcionarios de la OMS alertaron ahora que si bien puede producirse una propagación asintomática, no es la principal forma de transmisión.

“A partir de los datos que tenemos, todavía parece raro que una persona asintomática realmente transmita a un individuo secundario”, dijo la doctora Maria Van Kerkhove, jefa de la Unidad de zoonosis y Enfermedades Emergentes de la OMS, en una conferencia de prensa de las Naciones Unidas, sede de la agencia en Ginebra. “Es muy raro”.

Aunque los funcionarios de salud en países como Gran Bretaña y Estados Unidos han advertido que la COVID-19 se está propagando desde personas sin síntomas, la OMS ha mantenido que este tipo de propagación no es un impulsor de la pandemia y probablemente representa aproximadamente el 6% de la propagación. Numerosos estudios han sugerido que el virus se está propagando desde personas sin síntomas, pero muchos de ellos son informes anecdóticos o basados en modelos.

Van Kerkhove dijo que según los datos de los países, cuando se realiza un seguimiento de las personas sin síntomas de COVID-19 durante un largo período para ver si transmiten la enfermedad, hay muy pocos casos de propagación. “Constantemente estamos viendo estos datos y estamos tratando de obtener más información de los países para responder realmente a esta pregunta. Todavía parece raro que las personas asintomáticas realmente transmitan en adelante”.

Si la propagación asintomática no es el principal impulsor de la transmisión del coronavirus, las implicaciones políticas podrían ser enormes. Un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) publicado el 1 de abril citó el “potencial de transmisión presintomática” como una razón de la importancia del distanciamiento social.

“Estos hallazgos también sugieren que para controlar la pandemia, podría no ser suficiente que solo las personas con síntomas limiten su contacto con otros porque las personas sin síntomas podrían transmitir la infección”, dijo el estudio de los CDC.

El responsable operacional de la lucha contra el COVID-19, Mike Ryan, recordó que para que haya contagio se requiere haber estado en contacto prolongado con una persona enferma y que, en principio, en manifestaciones multitudinarias “no se cumple la definición de contacto”. “El riesgo está en la cercanía con persona con síntomas. Esas personas no deben acudir a ningún tipo de actividad púbica”, enfatizó.

Comentarios potenciados por CComment

Royce Joyas
Portada papel

Requiem Servicio Funebre
Agencias 9,10,11
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Un día como hoy nacía Neruda

Poema 20

Defensor de Parada Herrería /
Celebra los 107 años de fútbol, historia y chacra

Wimbledon /
Alcaraz – Sinner jugarán la final

Rusia /
Lanzó un nuevo ataque masivo con casi 600 drones y 26 misiles en Ucrania

Primer semestre de 2026 /
El acuerdo con el Mercosur es visto por la UE como estratégico

La paternidad /
Un acto de amor que trasciende el tiempo

Día del Padre /
Por Leonida Amarillo

Exitosa e histórica neurocirúrgia en Montevideo /
Permitió salvar la vida de bebé de 8 meses

MSP /
Acceso universal a tratamiento de aneurismas y malformaciones