La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Se registraron en Salto /
Fuertes lluvias con rachas de viento que alcanzaron los 74km/h

“Cachito de suerte” /
La historia del kiosco familiar que vendió el 5 de Oro en Salto

Diputado Horacio de Brum /
Pedido de informes por más y mejores viviendas rurales

Fuera de la oficina de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) en Nairobi acampan refugiados y solicitantes de asilo y la mayoría son miembros del colectivo LGTBI.

"Estamos aquí para preguntarle [a Acnur] dónde se supone que deberíamos estar", resume la ugandesa Julie Collins Red, de 21 años y que como casi todos los presentes decidió abandonar en algún momento el campamento keniano de Kakuma —que acoge más de 180.000 refugiados— por no sentirse a salvo como una mujer transgénero.

El sueño de alcanzar Europa, EE UU o Australia es una opción solo disponible para una exigua minoría.

"Viví con miedo hasta cruzar a Kenia por los numerosos asesinatos en Uganda del colectivo LGTBI (Lesbianas, Gays, Transgénero, Bisexuales e Intersexuales)", explica Red, vestida con un abrigo de plumas rojo, medias oscuras y tacones de leopardo falso, pese al calor. "Llegué en agosto de 2018, pero desde entonces Acnur no ha trabajado en mi caso. Dicen que tienen las manos atadas y que es una cuestión del Gobierno (keniano)", asegura.

Aunque Kenia, al igual que otros 32 países africanos, considera la homosexualidad ilegal, sí que reconoce el derecho de asilo a quienes se sientan perseguidos por su orientación sexual o identidad de género. Sin embargo, una vez dentro de sus fronteras les obliga a permanecer en dos áreas designadas: el campamento de refugiados de Kakuma o el de Dadaab, en el noreste del país.

"Es algo que llevamos escuchando desde 2016: casos de refugiados LGTBI en Kakuma a los que han intentado quemar en sus casas, a los que han golpeado, por lo que un gran número ha tenido que ser realojado en Nairobi o en otras partes de Kenia", confirma a Efe el investigador para África de Human Rights Watch (HRW) Otsieno Namwaya.

"Sin embargo, una vez fuera, cuando la comunidad descubre que son gais, vuelven a ser objeto de violencia y, por ello, le están pidiendo a Acnur una mayor protección, algún tipo de seguimiento", matiza Namwaya.

Comentarios potenciados por CComment

Royce Joyas
Requiem Servicio Funebre
Portada papel

Agencias 9,10,11
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

En un nuevo aniversario /
Delmira Agustini: la llama encendida de la poesía uruguaya

“La elección de las armas” /
Hugo Burel presenta un nuevo libro editado por La Casa del Río

Torneo Clausura /
Ganó Montevideo City Torque, hoy juega el líder

Básquetbol /
Ferro Carril venció a Universitario

Merino y Corriedale /
Negocios laneros marcan inicio firme de la zafra

Local de la AAS /
Cabaña Bayucuá remata mañana su producción Angus

24 de octubre /
Día Mundial contra la Polio

Día Internacional contra el Cambio Climático, concientización y acción

Cáncer /
La mitad de los casos podría evitarse

Ciencia y Salud /
La poderosa conexión entre el cerebro y el corazón